Bastones para hacer El Camino de Santiago
Mochila Osprey Farpoint 40
La Sportiva Botas Nucleo High II GTX
SALOMON Quest Element Gore-Tex, Botas
Deuter Futura 32 Mochila
Marmot Nanowave Mummy Saco de Dormir
Ferrino Lightec 700 SQ Saco de Dormir
El Camino de Santiago es una experiencia inolvidable que requiere preparación. Contar con el equipo adecuado es esencial para disfrutar del trayecto y minimizar el riesgo de lesiones o incomodidades. En esta guía, te explicaremos en detalle todo lo que necesitas para completar el Camino, desde el tipo de ropa y calzado hasta accesorios fundamentales como bastones y mochilas. Además, incluimos recomendaciones de marcas y enlaces a recursos adicionales para que puedas planificar tu viaje con total confianza.
Vestuario Adecuado para el Camino de Santiago
El vestuario para el Camino de Santiago debe ser cómodo, transpirable y adaptable a distintas condiciones climáticas, ya que el clima puede variar considerablemente entre etapas.
1. Ropa Técnica
La ropa técnica, especialmente las camisetas de poliéster o merino, es ideal para largas caminatas. Este tipo de material permite una buena transpiración y evita la acumulación de sudor. Las camisetas de marcas como The North Face y Decathlon son recomendadas para este tipo de actividades. Opta por prendas de secado rápido que puedas lavar fácilmente y que se sequen en poco tiempo.
2. Pantalones de Trekking
Los pantalones de trekking deben ser ligeros y de un material resistente, idealmente con bolsillos y zonas de ventilación. Una buena opción son los pantalones desmontables, que se pueden transformar en pantalones cortos en días calurosos. Marcas como Columbia y Salomon ofrecen modelos específicos para senderismo que combinan comodidad y durabilidad.
3. Chaqueta Impermeable
Es esencial llevar una chaqueta impermeable o un chubasquero, ya que en muchos tramos del Camino Francés o Camino Portugués es común encontrarse con lluvia. Opta por chaquetas ligeras y transpirables, como las de Gore-Tex, que ofrecen impermeabilidad sin retener el calor.
Calzado: Botas y Zapatillas

El calzado es posiblemente el elemento más importante para el Camino de Santiago, ya que tus pies soportarán largas jornadas de caminata. Escoge botas o zapatillas que brinden soporte y que hayan sido usadas previamente para evitar ampollas o incomodidades.
1. Botas de Senderismo
Para aquellos que buscan mayor estabilidad y protección, especialmente en etapas montañosas o de terreno irregular, las botas de senderismo son la mejor opción. Las Salomon Quest 4D y las La Sportiva Nucleo son populares entre los peregrinos por su durabilidad y soporte en terrenos difíciles.
2. Zapatillas de Trail
En épocas calurosas o para quienes prefieren un calzado más ligero, las zapatillas de trail pueden ser una buena alternativa. Las Merrell Moab y las Hoka One One Speedgoat son opciones recomendadas por su comodidad y tracción en terrenos variados. Recuerda que el calzado debe ser transpirable y resistente al agua.
Mochila: Tamaño y Características
La mochila es el segundo elemento esencial para el Camino, ya que en ella llevarás todo lo necesario para el día a día.
1. Tamaño Recomendado
Para el Camino de Santiago, una mochila de entre 30 y 40 litros suele ser suficiente, ya que la idea es llevar lo mínimo indispensable. Marcas como Osprey y Deuter ofrecen mochilas ergonómicas que distribuyen el peso de manera equilibrada.
2. Características Importantes
- Cinturón lumbar: Este es crucial para distribuir el peso y reducir la carga en los hombros.
- Bolsillos laterales: Ayudan a tener acceso fácil a botellas de agua o snacks.
- Cubremochilas impermeable: En caso de lluvia, un cubremochilas protegerá tus pertenencias.
Sacos de Dormir y Opciones de Descanso
Aunque en la mayoría de los albergues y hospedajes se ofrecen camas y ropa de cama, muchos peregrinos prefieren llevar su propio saco de dormir para mayor comodidad.
1. Sacos de Dormir Ligero
Un saco de dormir ligero es suficiente, sobre todo si haces el Camino en verano o primavera. Marcas como Sea to Summit o Quechua de Decathlon tienen modelos compactos que se pueden guardar fácilmente en la mochila.
2. Sábanas de Viaje
Otra opción práctica es llevar una sábana de viaje, que ocupa menos espacio y es útil para noches más cálidas. Estos accesorios son también más fáciles de lavar y secar en el camino.
Accesorios Esenciales para el Camino de Santiago
Además del equipo principal, existen varios accesorios que pueden hacer tu experiencia más cómoda.
1. Bastones de Senderismo
Los bastones son útiles para proporcionar apoyo en las subidas y bajadas, especialmente en tramos más exigentes como el Camino Primitivo. Los bastones de trekking de marcas como Black Diamond y Leki son ajustables y ligeros, ideales para largas caminatas.
2. Botellas de Agua y Sistema de Hidratación
Mantenerse hidratado es crucial en el Camino de Santiago, especialmente en los meses de verano. Las botellas reutilizables o sistemas de hidratación de CamelBak son una buena opción. Asegúrate de llevar al menos un litro de agua en cada etapa.
3. Calcetines Técnicos
Los calcetines también son clave para evitar ampollas y molestias. Marcas como Smartwool y Injinji ofrecen calcetines específicos para senderismo, fabricados en lana merino o materiales técnicos que evitan el exceso de sudor.
4. Protector Solar y Gorras
Para protegerse del sol durante el trayecto, lleva protector solar de alta protección y una gorra o sombrero que cubra la cara. El sol puede ser especialmente fuerte en etapas abiertas, como las que atraviesan la Meseta.
5. Kit de Primeros Auxilios
Un kit básico con tiritas, antiséptico y medicación para el dolor puede ser útil en caso de lesiones leves o molestias. También puedes incluir productos para el cuidado de los pies, como crema anti-ampollas.
Consejos Adicionales para el Camino de Santiago
- Lleva solo lo necesario: La clave es mantener la mochila lo más ligera posible. Evalúa cada artículo y piensa si realmente lo necesitas.
- Prueba tu equipo antes de partir: Es importante que todo, desde las botas hasta la mochila, haya sido probado previamente para evitar sorpresas en el camino.
- Consulta la meteorología: Dependiendo de la época del año y la ruta que elijas, la climatología puede variar. Asegúrate de estar preparado para días soleados, lluviosos e incluso fríos.
- Planifica las etapas con anticipación: Aunque parte de la experiencia del Camino es la improvisación, es útil tener un plan aproximado de las etapas y los lugares donde descansar.
El Camino de Santiago es una experiencia enriquecedora que no requiere grandes lujos, pero sí una preparación adecuada. Equiparte con la ropa, calzado y accesorios adecuados te permitirá disfrutar de cada tramo del recorrido. Además, con opciones de marcas y tipos de equipo adaptados a cada necesidad, podrás adaptar tu mochila y equipo a tu comodidad y presupuesto.
¡Buen Camino!