Melide y el pulpo a la gallega: un manjar en el corazón del Camino de Santiago

Melide: el corazón del Camino de Santiago

Pulpo a la gallega

Melide, una pequeña villa en la provincia de La Coruña, se ha convertido en un punto icónico para los peregrinos del Camino de Santiago. Conocida como una de las paradas gastronómicas más relevantes de Galicia, esta localidad destaca por su tradición culinaria, especialmente por el famoso pulpo a la gallega. ¿Qué hace de este plato una experiencia única? Vamos a descubrirlo.


Historia de Melide y su conexión con el Camino de Santiago

Melide tiene una rica historia que se remonta a la época medieval. Fundada en el siglo IX, su ubicación estratégica hizo que pronto se convirtiera en un punto clave del Camino Francés. La localidad combina su legado histórico con una fuerte tradición culinaria que atrae a miles de visitantes cada año.

En el centro de la villa, se encuentra la iglesia de Santa María, un monumento románico del siglo XII que aún conserva frescos originales. La Plaza del Convento y el puente medieval de Furelos son otros lugares que no te puedes perder.


El pulpo a la gallega: historia y tradición

El pulpo a la gallega, también conocido como «pulpo a feira», es un plato típico gallego cuya preparación y presentación están llenas de historia. Su origen se remonta a las ferias rurales gallegas, donde los pulpeiros y pulpeiras cocinaban este manjar en calderos de cobre, siguiendo técnicas ancestrales.

La receta es sencilla, pero requiere de maestría:

  1. Pulpo fresco hervido en agua con sal.
  2. Cortado en rodajas y servido sobre un plato de madera.
  3. Aderezado con sal gruesa, aceite de oliva y pimentón.

Dónde disfrutar del mejor pulpo a la gallega en Melide

En Melide, los peregrinos y visitantes suelen detenerse en las famosas «pulperías», lugares especializados en preparar este plato. Entre las más recomendadas destacan:

  1. Pulpería Ezequiel: Referencia obligada para quienes buscan la experiencia más tradicional.
  2. Pulpería A Garnacha: Famosa por sus raciones generosas y su ambiente acogedor.
  3. Restaurante O Tobo do Lobo: Ideal para quienes desean complementar el pulpo con otros platos gallegos.

Otros platos típicos de Melide y Galicia

Aunque el pulpo es la estrella, Melide también ofrece otras delicias culinarias:

  • Tarta de Melide: Un postre típico de la región, elaborado con almendras y azúcar.
  • Pimientos de Padrón: Los clásicos pimientos gallegos, algunos pican y otros no.
  • Empanada gallega: Rellenas de atún, carne o mariscos, son un manjar imprescindible.

Cómo llegar a Melide y consejos para peregrinos

Melide se encuentra en el tramo final del Camino Francés, a pocos días de llegar a Santiago de Compostela. Desde Lugo o Santiago de Compostela, puedes acceder en autobús o coche.

Para los peregrinos:

  • Aprovecha para descansar en los numerosos albergues de la zona.
  • Disfruta del ambiente animado del centro, especialmente en verano, cuando las terrazas se llenan de vida.
  • No olvides probar una copa de vino albariño o ribeiro, el complemento perfecto para el pulpo.

Conclusión: Melide, mucho más que pulpo

Melide es mucho más que una parada en el Camino de Santiago. Es un lugar donde la tradición, la historia y la gastronomía se encuentran para ofrecer a los visitantes una experiencia inolvidable. El pulpo a la gallega es solo el comienzo de todo lo que esta villa tiene para ofrecer.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Scroll al inicio