Santiago de Compostela es conocido como el Kilómetro 0 del Camino de Santiago, el punto final para millones de peregrinos que recorren rutas desde diferentes partes de Europa. Esta ciudad, situada en la comunidad autónoma de Galicia, es famosa por su majestuosa catedral, que alberga la tumba del apóstol Santiago el Mayor, uno de los Doce Apóstoles de Jesús. Además de ser un destino religioso, Santiago de Compostela es una ciudad vibrante con una rica oferta cultural y gastronómica que invita a todos los visitantes a explorar sus calles empedradas y su entorno natural.
¿Qué es el Kilómetro 0 del Camino de Santiago?

El término «Km 0» se refiere al punto inicial o final de todas las rutas oficiales del Camino de Santiago. Mientras que muchas personas asocian el Camino con la ruta desde Francia, existen numerosas rutas que culminan en esta histórica ciudad. Entre las más destacadas se incluyen:
- Camino Francés – la ruta más popular que comienza en Saint-Jean-Pied-de-Port en Francia y cruza los Pirineos hacia España. Es conocido por sus paisajes diversos, que incluyen montañas, llanuras y frondosos bosques.
- Camino Portugués – una ruta que inicia en ciudades como Lisboa o Porto y sigue hacia el norte. Este camino se destaca por su recorrido a lo largo de la costa atlántica y por pasar por encantadores pueblos medievales.
- Camino del Norte – que recorre la costa norte de España, comenzando en ciudades como Irún. Es una ruta menos concurrida que atraviesa bellos paisajes costeros y montañosos, ideal para quienes buscan tranquilidad.
- Camino Inglés – utilizado por peregrinos que llegan por mar desde el norte de Europa, a menudo desembarcando en Ferrol o A Coruña. Es una ruta corta pero llena de historia y tradición.
- Vía de la Plata – una de las rutas más largas, que se inicia en Sevilla y atraviesa el oeste de España. Esta ruta combina elementos históricos de la antigua calzada romana y hermosos paisajes rurales.
Historia de Santiago de Compostela
La historia de Santiago de Compostela está profundamente vinculada con el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en el siglo IX. Desde entonces, la ciudad se convirtió en uno de los principales destinos de peregrinación del mundo cristiano, junto a Roma y Jerusalén. Su magnífica Catedral de Santiago de Compostela es una joya arquitectónica que combina estilos románico, gótico y barroco, y es el lugar que marca oficialmente el final del peregrinaje.
En la Edad Media, el Camino de Santiago se convirtió en una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa, y aún hoy, la ciudad mantiene ese legado vivo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, Santiago de Compostela recibe cada año a miles de peregrinos que buscan experimentar la espiritualidad y la paz que ofrece el Camino.
Qué Ver en Santiago de Compostela

- Catedral de Santiago: Una visita obligada para todos los peregrinos y turistas, con su impresionante fachada barroca y el famoso Pórtico de la Gloria. En su interior se encuentra el botafumeiro, un enorme incensario que se balancea en ciertas misas especiales, siendo uno de los espectáculos más emblemáticos de la catedral.
- Plaza del Obradoiro: La plaza principal frente a la catedral, donde se puede apreciar la majestuosidad de los edificios históricos que la rodean, como el Palacio de Raxoi, el Hostal de los Reyes Católicos y el Colegio de San Jerónimo. Es aquí donde los peregrinos culminan su viaje y celebran su llegada.
- Monasterio de San Martín Pinario: Uno de los monasterios más grandes de España, ubicado cerca de la catedral. Su museo alberga valiosas piezas de arte sacro y permite conocer más sobre la historia de la ciudad.
- Museo del Peregrino: Un espacio para aprender más sobre la historia y las diferentes rutas del Camino de Santiago. Aquí se exhiben documentos históricos, mapas y objetos relacionados con la peregrinación.
- Parque de la Alameda: Un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de vistas panorámicas de la catedral. Es ideal para un paseo tranquilo después de recorrer la ciudad, con monumentos dedicados a figuras ilustres como la poetisa gallega Rosalía de Castro.
Gastronomía de Santiago de Compostela
La gastronomía gallega es otra de las grandes atracciones para los visitantes de Santiago de Compostela. Los platos locales, como el pulpo a la gallega, la empanada y la tarta de Santiago, son parte esencial de la experiencia en la ciudad. Además, la ciudad cuenta con una vibrante escena de bares y tabernas donde se puede degustar el tradicional vino albariño o un buen licor café.
Santiago de Compostela, el Km 0 del Camino de Santiago, explora su historia, cultura y significado para los peregrinos. es mucho más que un destino final; es el punto de encuentro de culturas, historias y espiritualidad. Ya sea que llegues caminando por el Camino o simplemente como turista, esta ciudad te ofrecerá una experiencia única llena de historia, arte y devoción. No importa cuál sea tu ruta, todas las rutas llevan al Kilómetro 0, a la ciudad que sigue encantando y asombrando a quienes la visitan.