El Camino Primitivo del Camino de Santiago

Camino primitivo
Montefurado / Foto: Simon Burchell / Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0

El Camino Primitivo es la ruta original del Camino de Santiago y es considerada una de las más hermosas y desafiantes. Este camino fue recorrido por primera vez en el siglo IX por el rey Alfonso II de Asturias, quien decidió dirigirse hacia la recién descubierta tumba del apóstol Santiago en Compostela. Desde entonces, la ruta ha mantenido su autenticidad, atrayendo a peregrinos en busca de una experiencia más íntima y menos transitada. Con unos 313 kilómetros, este camino parte de Oviedo en Asturias y finaliza en Santiago de Compostela en Galicia, atravesando impresionantes paisajes montañosos, verdes valles y antiguos senderos.

¿Por qué elegir el Camino Primitivo?

El Camino Primitivo es una opción perfecta para quienes buscan conectar profundamente con la naturaleza y experimentar una peregrinación más introspectiva. Al tratarse de una ruta menos transitada que el Camino Francés, permite a los peregrinos disfrutar de la serenidad del entorno, los paisajes y los pequeños pueblos rurales. Además, es una ruta físicamente desafiante, con tramos montañosos y terrenos variados que requieren una preparación adecuada, ideal para aquellos que desean un reto y una conexión espiritual más profunda.

Principales Etapas del Camino Primitivo

El Camino Primitivo se divide tradicionalmente en 12 etapas que varían en distancia y dificultad. A continuación, se detallan algunas de las etapas clave:

  1. Oviedo a Grado (24 km):
    La ruta comienza en la histórica ciudad de Oviedo, famosa por su Catedral de San Salvador y su casco antiguo. El trayecto hacia Grado incluye verdes campos y antiguos caminos que conducen a un entorno rural típico de Asturias.
  2. Grado a Salas (22 km):
    En esta etapa, los peregrinos avanzan hacia Salas, un pintoresco pueblo asturiano con arquitectura medieval. Salas destaca por su Torre de Valdés-Salas y el Palacio de Doriga, vestigios de su rica historia.
  3. Salas a Tineo (20 km):
    Este trayecto implica una subida importante, pero la recompensa son las impresionantes vistas de los alrededores. Tineo es un lugar lleno de historia que alberga el Museo de Arte Sacro y varios puntos de interés para el peregrino.
  4. Lugo a Melide (48 km, dividida en 2 etapas):
    Esta etapa lleva a los peregrinos a Lugo, una ciudad gallega conocida por su impresionante muralla romana, que es Patrimonio de la Humanidad. Lugo marca la última fase antes de unirse al Camino Francés en Melide, famosa por su pulpo a la gallega y su tradición hospitalaria.

Los Lugares Imprescindibles del Camino Primitivo

A lo largo del Camino Primitivo, los peregrinos tienen la oportunidad de visitar lugares emblemáticos que son parte integral de la historia de esta ruta y de la experiencia del peregrino.

  • Oviedo: Ciudad donde comienza el Camino Primitivo, es conocida por su majestuosa Catedral de San Salvador, el lugar de partida histórico para los peregrinos que desean seguir la tradición del rey Alfonso II. Su casco antiguo está lleno de encanto, con plazas y callejuelas medievales que cuentan historias de siglos pasados.
  • Grado: Un pequeño pueblo asturiano donde los peregrinos pueden disfrutar de un ambiente auténtico y acogedor. Grado también es famoso por su mercado semanal, que se celebra desde la Edad Media, y sus productos frescos y locales.
  • Salas: Otro punto destacado del recorrido. Salas, con su torre medieval y su arquitectura tradicional asturiana, es un destino ideal para descubrir la historia y la cultura de la región. Aquí los peregrinos pueden disfrutar de una atmósfera medieval y descansar en sus albergues.
  • Lugo: Una de las ciudades más importantes de la ruta, Lugo cuenta con una muralla romana que rodea el casco histórico, siendo una de las murallas mejor conservadas del mundo. Es un lugar idóneo para hacer una pausa, disfrutar de la gastronomía gallega y explorar sus calles llenas de historia.
  • Melide: Este pequeño pueblo gallego es famoso por su unión con el Camino Francés y por su gastronomía. Melide es particularmente conocido por su pulpo a la gallega, un plato que todo peregrino debe probar.

Consejos para Recorrer el Camino Primitivo

El Camino Primitivo es una ruta exigente, por lo que es recomendable seguir algunos consejos que harán el recorrido más seguro y placentero:

  1. Preparación Física: Esta ruta requiere un nivel de resistencia considerable. Es recomendable hacer caminatas regulares y subir pendientes antes de embarcarse en el viaje.
  2. Equipo Adecuado: Lleva botas de montaña resistentes, ropa impermeable y una mochila liviana pero completa. El clima en las montañas puede cambiar rápidamente, y es importante estar preparado para condiciones adversas.
  3. Alojamiento: Aunque el Camino Primitivo cuenta con una menor oferta de alojamiento que otras rutas, existen albergues públicos y privados en cada etapa. Es recomendable planificar y reservar en temporada alta.
  4. Clima: La región de Asturias y Galicia es conocida por su clima lluvioso, especialmente en otoño e invierno. La mejor época para recorrer esta ruta es entre mayo y octubre.
  5. Gastronomía Local: Aprovecha para disfrutar de los productos típicos de la región. En Asturias, prueba el queso cabrales y la sidra. En Galicia, no puedes dejar de degustar el pulpo y el queso de tetilla.

Mejor Época para Recorrer el Camino Primitivo

La primavera (de abril a junio) y el otoño (de septiembre a octubre) son las épocas más recomendadas para recorrer el Camino Primitivo. Durante estos meses, el clima es más estable, y la afluencia de peregrinos es menor que en verano, lo que permite una experiencia más tranquila y personal.

Historia y Simbolismo del Camino Primitivo

El Camino Primitivo es la ruta más antigua de peregrinación a Santiago, y su historia está impregnada de un simbolismo especial. Fue en el año 814 cuando se descubrió la tumba del apóstol Santiago en Compostela, y el rey Alfonso II fue el primero en realizar el viaje desde Oviedo para verificar el hallazgo. Desde entonces, la ruta se convirtió en un camino espiritual y cultural que sigue atrayendo a peregrinos de todo el mundo.

Cada peregrino que recorre el Camino Primitivo tiene la oportunidad de seguir los pasos de aquellos que buscaron la paz interior, la fe o un propósito personal hace más de mil años.

Conclusión

El Camino Primitivo del Camino de Santiago es una experiencia única para quienes buscan una conexión auténtica con la historia y la espiritualidad del Camino. Su recorrido por paisajes montañosos, pueblos encantadores y etapas desafiantes brinda una experiencia inolvidable. Cada paso en esta ruta es un acercamiento a las raíces de la peregrinación, a través de una ruta menos transitada pero rica en cultura, naturaleza y momentos de introspección.

Scroll al inicio