¿Cuántos días se tarda en hacer el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más conocidas del mundo y tiene múltiples caminos que atraviesan España y otros países de Europa. Si estás planeando hacer esta ruta, probablemente te preguntas cuántos días se necesitan para completarla. La respuesta varía según el tipo de ruta que elijas, tu estado físico, el tiempo del que dispongas, y la experiencia que quieras tener. Aquí desglosamos los principales caminos y te orientamos en cómo planificar tu recorrido.
1. Factores que influyen en el tiempo para completar el Camino
El tiempo necesario para hacer el Camino de Santiago depende de varios factores, entre ellos:
- La ruta elegida: Cada uno de los diferentes caminos tiene una distancia y dificultad específicas. El Camino Francés, por ejemplo, es uno de los más largos, mientras que el Camino Inglés es mucho más corto.
- Tu preparación física: Aquellos con experiencia en caminatas largas pueden avanzar más rápido, mientras que los principiantes pueden necesitar más tiempo para adaptarse.
- El ritmo de viaje: Algunos peregrinos prefieren caminar de forma relajada y disfrutar de cada parada, mientras que otros optan por un ritmo más rápido.
- Condiciones climáticas: La época del año y el clima pueden afectar la velocidad de tu caminata y la cantidad de días que necesitas.
2. Principales rutas del Camino de Santiago y su duración

A continuación, te mostramos la duración aproximada para completar algunas de las rutas más populares del Camino de Santiago. Cada una tiene sus propias características, distancias y puntos de interés.
Camino Francés
El Camino Francés es la ruta más transitada y reconocida internacionalmente. Comienza en Saint-Jean-Pied-de-Port en Francia y se extiende hasta Santiago de Compostela en España.
- Distancia: Aproximadamente 800 km
- Tiempo estimado: De 30 a 35 días, caminando una media de 25 km diarios
- Puntos destacados: Pamplona, Burgos, León y la famosa Cruz de Ferro.
El Camino Francés es ideal para aquellos que buscan una experiencia completa y cuentan con suficiente tiempo. Al ser la ruta más popular, también ofrece más infraestructuras, como albergues, bares y servicios para los peregrinos.
Camino Portugués
El Camino Portugués es la segunda ruta más popular y comienza en Lisboa, aunque muchos peregrinos parten desde Oporto para reducir la distancia.
- Distancia desde Oporto: Aproximadamente 240 km
- Tiempo estimado desde Oporto: Entre 10 y 14 días
- Puntos destacados: Cruce de la frontera entre Portugal y España, ciudades históricas como Pontevedra y Tui.
Esta ruta es perfecta para quienes desean una experiencia cultural rica, combinando la hospitalidad portuguesa con la tradición española, pero no tienen un mes completo para caminar.
Camino del Norte
El Camino del Norte es conocido por su belleza paisajística, ya que sigue la costa norte de España.
- Distancia: Alrededor de 825 km desde Irún
- Tiempo estimado: De 30 a 35 días
- Puntos destacados: San Sebastián, Bilbao, Santander y Gijón.
Este camino es más exigente debido a las pendientes y al terreno costero, pero recompensa a los peregrinos con impresionantes vistas al mar.
Camino Primitivo
El Camino Primitivo es una de las rutas más antiguas, con un trayecto que se considera uno de los más desafiantes.
- Distancia: Aproximadamente 321 km desde Oviedo
- Tiempo estimado: Entre 12 y 15 días
- Puntos destacados: Oviedo, Lugo y la región montañosa de Asturias.
Para aquellos que buscan un reto físico, el Camino Primitivo es una excelente elección. Su relativa soledad y paisajes salvajes son perfectos para una experiencia introspectiva.
Camino Inglés
El Camino Inglés es la opción ideal para aquellos con poco tiempo. Esta ruta comienza en el norte de España, en Ferrol o A Coruña, y es una de las más cortas.
- Distancia desde Ferrol: Aproximadamente 120 km
- Tiempo estimado: Entre 4 y 6 días
- Puntos destacados: Ferrol, Betanzos y A Coruña.
El Camino Inglés es una gran opción si tienes menos de una semana y deseas experimentar el Camino de Santiago.
3. Consejos para planificar tu tiempo en el Camino de Santiago
Planificar cuántos días dedicar al Camino es clave para disfrutar de una experiencia sin estrés. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

- Establece tu propio ritmo: No te sientas presionado a caminar a un ritmo determinado. Es mejor escuchar a tu cuerpo y adaptarte.
- Planea días de descanso: Especialmente en rutas largas como el Camino Francés, es recomendable incluir días de descanso para evitar lesiones.
- Lleva un equipaje ligero: Un equipaje más liviano te permitirá caminar con mayor comodidad y reducir el riesgo de agotamiento.
- Consulta el clima: La época del año influye en tu ritmo de viaje. Evita los días de mayor calor en verano o el frío extremo en invierno.
- Reserva alojamiento con antelación en las temporadas más concurridas, como el verano y Semana Santa, para asegurarte un lugar donde descansar cada noche.
4. ¿Cuál es el mejor Camino según tus días disponibles?
La elección de la ruta depende mucho del tiempo que tengas y del tipo de experiencia que busques. A continuación, una guía para elegir según tu disponibilidad:
- Menos de una semana: El Camino Inglés o los últimos 100 km del Camino Francés.
- Entre 1 y 2 semanas: El Camino Portugués desde Oporto o el Camino Primitivo.
- Entre 3 y 4 semanas: El Camino Francés completo o el Camino del Norte.
Recuerda que no hay una única forma de hacer el Camino de Santiago. Puedes adaptarlo a tus necesidades, dividirlo en etapas o realizar una parte ahora y continuar en el futuro. ¡Lo importante es disfrutar del viaje y de la experiencia personal que cada camino ofrece!
En definitiva, la duración de tu viaje depende de muchos factores y, ante todo, de cómo deseas vivir la experiencia. ¡Buen Camino!
¿Cuántos días se tarda en hacer el Camino de Santiago?